Proto Mines Lluis Marià Vidal

Suplemento Literario de “El Autonomista” , Agosto del año 1913, Dedicado a las Escuelas Nacionales de Agullana.

La población no es abundante en aguas potables: tiene cuatro fuentes que rinden, la que más, 7000 litros diarios, y bastan para el consumo: su calidad es muy buena, pues miden de 13 a 18 grados hidrométricos. Pero las aguas de los numerosos pozos que el vecindario ha abierto, no sirven más que para la limpieza, por ser muy impuras, midiendo de 40 a 96 grados hidrométricos. No era, pues, dable destinar al nuevo edificio aguas del pueblo, sobre todo estando como está aquél en un sitio mucho más alto que las fuentes. Esto decidió al Sr. Vidal a traerlas de su propiedad: y como su bosque llega hasta las primeras casas, pudo hacer la conducción sin entrar en terreno ajeno. Pero en este rincón del Pirineo Oriental no rinde el granito caudales subterráneos abundantes: ha sido preciso reunir siete fuentecitas y aumentar su producción por medio de minados, para reunir en épocas abundantes 50.000 litros al día, los cuales, en época de escasez, como fué la de seis meses de absoluta sequía que hubo el año pasado, se redujeron a 6000 litros; y como sólo tres de estas fuentes se hallan a un nivel más alto que las Escuelas (165 m.), para agregarles las cuatro más bajas ha debido instalar bombas que suben el agua hasta 40 metros sobre el torrente.

Mina 1 (157 m.)

Mina 2 (178m.)

Mina 3 (195 m.)

Mina 4 (174 m.)

Mina 5 (177 m.)

Mina 6

Mina 7

Esta operación se hace con un motor hidráulico que recibe por una tubería, en parte de cemento, y en parte de fundición de sistema Lavtil, el agua de una presa distante 20 metros, dando un salto de 12 metros. Es una rueda Pelton de 60 centímetros de diámetro construida en los talleres de Sala y Fita de Figueras, que mueve por un simple engranaje un juego de dos bombas: y como las irregularidades a que da lugar el régimen de las fuentes podrían ser causa de que las bombas trabajasen a veces en seco, hay dispuesto en el recipiente donde todas las aguas afluye y donde aquéllas aspiran, un flotador que automáticamente abre o cierra una válvula de mariposa situada antes de entrar el agua motriz en el motor; sistema que funciona con toda regularidad y que hace innecesaria toda vigilancia. La conducción general se hace por un tubería de acero asfaltado de la casa Roig, de Vilanova y Geltrú, y las conducciones afluentes por tubos de hierro galvanizado de la casa Richardson. La longitud total pasa de 3000 metros. La calidad de agua es excelente, pues mide, de 8 a 10.º hidrométricos.

Caseta de Bombeig (153 m.)

Presa (165 m.) i elements de conducció de l’aigua.

Registre 1. (ARQUETA DE PAS)

Registre 2. (SIFÓ)

 

 

Al llegar la conducción a una colina que se levanta al lado de las Escuelas, vierte en un repartidor que destina 1000 litros diarios a cada una de las dos. En este sitio ha hecho abrir en el interior del cerro de granito un depósito circular de 8 metros de diámetro, capaz de 200 metros cúbicos, abovedado y rodeado de tapia, que constituye una reserva disponible para casos de incendio.

 

Dipòsit Municipal d’aigua.

El dipòsit d’aigua (178 m.) es troba ubicat darrere de l’antic quarter  de la Guàrdia Civil. Té una planta quadrada i compta amb tres graons semicirculars per accedir-hi. El més destacat de l’edifici és la coberta, una cúpula de maó amb quatre arestes i ceràmica vidriada en forma d’escames. Aquesta construcció és un projecte de l’arquitecte Josep Azemar i Pont.

De él se alimenta una fuente pública que ha instalado en la fachada de las Escuelas, prestándose así un buen servicio a la barriada de esta parte del pueblo, que carecía de fuente. Sobre esta fuente está la lápida que descubrió el Alcalde el día de la inauguración y que dice así:
«Proyectada por el Ayuntamiento la construcción de una parte de este grupo escolar mediante un empréstito, débese su total edificación a la filantropía del Ilmo. Sr. D. Luis Mariano Vidal, quien la costeó en su mayor parte, donó terreno, materiales y mobiliario, y completó su generosa obra haciendo conducir aguas de su propiedad con destino al Establecimiento y a la fuente pública que instaló en este sitio.» –Agullana, Junio 1913.”

Font de l’Escola Lluís Marià Vidal

Instamaps provisional:

Festa de la Degotera.
Desplaça cap amunt